Real Estate Investment Property Management Webinars and Workshops 2024

The real estate industry is constantly evolving, and with more and more people opting to invest in property, it has become increasingly important for property owners and investors to stay up to date on the latest trends and strategies. As such, many organizations have begun offering real estate investment property management webinars and workshops in order to help investors stay informed and maximize their profits. These webinars and workshops provide an invaluable opportunity for investors to learn from industry experts and gain valuable insights on how to best manage their investments. Real estate investment property management webinars and workshops are typically run by industry experts and offer presentations on topics such as market analysis, financial planning, investment strategies, legal considerations, and more. These webinars and workshops are designed to provide a comprehensive overview of the real estate industry and help investors make the most of their investments. Additionally, these programs often include detailed instruction on how to properly manage a property, including how to evaluate potential tenants, develop a budget, and protect the owner’s interests. In addition to providing education and insight on real estate investment, these webinars and workshops often feature guest speakers who can provide valuable advice based on their experience in the industry. These guest speakers can provide valuable insight on topics such as the best ways to identify profitable investments and how to minimize risks associated with real estate investments. This type of information can be extremely helpful for investors who are just beginning to invest in real estate or those who are looking to diversify their portfolios.The expense of restorations and additions may deter prospective buyers. Almost always, they will acquire properties regardless of their condition. This will prevent the need for costly restorations. Visit https://www.ibuyers.app/north-dakota/. Real estate investment property management webinars and workshops are also a great way for investors to network with other professionals in the field. By attending such events, investors can make valuable connections with other investors and learn about opportunities that may not be available elsewhere. Additionally, attending these events can help to build trust and credibility with other professionals, which can be extremely beneficial for any investor. Finally, real estate investment property management webinars and workshops can provide investors with the opportunity to ask questions and receive advice directly from industry experts. This can be extremely helpful for those who are new to the industry or those who are looking to increase their knowledge. Additionally, these events often feature panel discussions which can provide investors with valuable insight into the current market and its potential for future growth. Overall, real estate investment property management webinars and workshops offer a great opportunity to learn from industry experts and gain valuable insights on how to best manage their investments. These events provide a comprehensive overview of the real estate industry and offer investors the chance to ask questions and receive advice directly from industry experts. Furthermore, these events provide a great opportunity for investors to network with other professionals in the field and learn about potential opportunities that may not be available elsewhere. As such, these events are an essential tool for any investor looking to maximize their profits in the real estate industry. Sources: https://en.wikipedia.org/wiki/Real_estate_investment https://www.bbc.com/news/business-52783754 Real Estate Investment Property Management Webinars and Workshops 2024 FAQs

Real Estate Investment Property Management Webinars and Workshops 2024 FAQs

What topics will be covered in the webinars/workshops?

The webinars/workshops will cover a range of topics related to real estate investment property management, such as:

  • Asset Management
  • Property Management
  • Rental Management
  • Capital Improvements
  • Financing
  • Tax Planning
  • Legal Issues
  • Marketing Strategies
  • Risk Management
  • Technology

Who will be presenting the webinars/workshops?

The presenters will be experienced professionals in the real estate investment property management field. They will include property managers, asset managers, real estate attorneys, accountants, and other industry professionals.

What is the cost to attend the webinars/workshops?

The cost to attend the webinars/workshops will vary depending on the length and content of the presentation. However, many webinars/workshops will be free or offered at a discounted rate.

Will the webinars/workshops be recorded?

Yes, the webinars/workshops will be recorded and made available for participants to view later.

How do I register for the webinars/workshops?

Registration for the webinars/workshops can be done online, or by calling the event organizer.

»

Página 2

REVISTA Susurros

Publicación institucional de: Asociación Comunitaria Administradora del Acueducto del corregimiento de Pavas, municipio La Cumbre, Valle del Cauca -Acaapavas-.

Año 2. Número 2. Julio de 2021

Junta Directiva Período 2018 – 2021

Rubén Américo Gómez Sierra, Presidente.
Janeth Lozano Sterling, Vicepresidenta.
Isabel Arias Manosalva, Secretaria (q.e.p.d.)
Francisco Antonio Rivera Albán, Tesorero.
Érika Eucaris Mendoza Tello, Vocal.
Jhon Arroyabe, Vocal.

Ángel Vásquez Tomé (q.e.p.d.), Fiscal.
Genaro Antonio García, Fiscal.

San José de Pavas, La Cumbre, Valle Calle 4 No. 7 -30 Avda. Rubén Antonio Gómez Espinosa 

WhatsApp y Celular 314 654 56 88 www.acaapavas.com acaapavas@hotmail.com 

Director de publicación: Rubén Américo Gómez Sierra.
Textos y edición: Édgar Hernán Barrios Benítez.
Diseño web: Diego Murcia.

Los Artículos son responsabilidad de los autores.

EDITORIAL

Hacer un balance de nuestros últimos tres años en la administración de la Asociación Comunitaria Administradora del Acueducto del corregimiento de San José de Pavas –Acaapavas- está marcado de forma muy profunda por grandes e inéditos acontecimientos en el país: la pandemia, como creo que casi ninguno de nosotros lo recuerde. Un encierro y parálisis de las actividades que normalmente desarrollamos como sociedad: trabajo. Y la gran y fermentada explosión social que desde finales de abril de este 2021 se ha manifestado con especial vigor.

No se trata acá de analizar en profundidad las razones de la conmoción social que ahora vivimos, pero sí se puede ver, y en nuestro entorno lo experimentamos: las oportunidades para que la mayoría de ciudadanos y ciudadanas (en especial los jóvenes) construyan sus proyectos de vida son muy, pero muy precarias: terminan su etapa en el colegio y las opciones son muy pocas y con frecuencia inalcanzables por sus altos costos económicos.

Aun en medio de este ambiente tan convulsionado, Acaapavas ha continuado, adaptándose a las circunstancias, con su actividad. Seguimos atendiendo las recomendaciones de la Superservicios y cumpliendo los planes aprobados en nuestras asambleas e implementando un plan integral de mejoramiento.

En este sentido y como en esta publicación lo ampliamos, trabajamos en el proyecto denominado “Levantamiento topográfico y cálculos hidráulicos”. Este nos dará una información exacta de la infraestructura que poseemos: nuestras redes de distribución, ¿en qué estado se encuentran, cómo son sus características? ¿Qué aspectos técnicos se deben considerar para la construcción del nuevo tanque de distribución? La red de distribución de Acaapavas mide aproximadamente 35 kilómetros, que si se pusieran en línea recta es como la distancia de Pavas a Cali. 

Otro proyecto que continúa en desarrollo es la construcción del nuevo tanque de distribución, se hacen los trabajos previos: ya se está en el proceso de conseguir las cotizaciones para la construcción, haciendo las previsiones necesarias para que sea una obra bien construida y que corresponda a las necesidades actuales y futuras del acueducto.

El talento humano que atiende de forma regular a nuestros suscriptores sigue en las capacitaciones en las áreas de desempeño de cada uno. Esto con el fin de dar mejora continua en la solución de las situaciones que se puedan presentar con la prestación del servicio y en la atención a nuestros usuarios.

Comenzamos a trabajar en la implementación de crear contenidos para los nuevos medios de comunicación, en la era digital. Canales en las redes sociales. Y una muestra de esta decisión de usar las tecnologías digitales es esta misma revista que publicamos en un formato para la web. Se podrá ver y leer en la página web y en los dispositivos móviles desde los que se acceda a www.acaapavas.com

Todas estas tareas se realizan al mismo tiempo que no descuidamos nuestra razón de ser: proteger y preservar el principal bien indispensable para la vida: ¡EL AGUA!

Seguimos actuando en el Cidea municipal, que es la instancia en la cual se desarrollan tareas con sentido educativo ambiental, sembrando árboles en el territorio; prestando atención a las propuestas que propendan por el mejoramiento del medio ambiente, del cual como seres humanos somos parte integral.

Un dinamizador de la economía indudablemente es la ejecución de obras de infraestructura: vías, hidroeléctricas, líneas para el metro y metro-cable, entre otras. En concordancia, la Presidencia de la República anunció para el Valle del Cauca la culminación de la doble calzada Buga-Loboguerrero-Buenaventura, vías de generación 5G para articular el Distrito Especial de Cali con los municipios de Yumbo, Palmira y Jamundí. Ofreció dejar definida la construcción de la vía industrial de 4G, bidireccional, Mulaló-Loboguerrero, noticias todas ellas muy bien recibidas en la región. No obstante, no podemos perder de vista el fuerte impacto que puede producir el paso de esta vía por encima del acuífero de Pavas, a 100 m. del reservorio, afectando las áreas de recarga del mismo. Presentaremos a consideración de Uds. un artículo relacionado con el tema en esta edición. Esto no significa que nos opongamos a la obra, sólo estamos proponiendo un cambio de trazado, que es posible y viable.

2

Página 3

Horizonte institucional

Misión

Fieles a los principios de reciprocidad en derechos y obligaciones, participación democrática e inclusión, la Asociación Comunitaria Administradora del Acueducto del Corregimiento de Pavas -Acaapavas- centra su acción en garantizar la prestación eficiente del servicio domiciliario de acueducto, con la responsabilidad social de promover una cultura del uso racional y conservación del recurso hídrico, con incidencia en el desarrollo de la comunidad y el mejoramiento de la calidad de vida de sus usuarios.

Visión

La Asociación Comunitaria Administradora del Acueducto del Corregimiento de Pavas -Acaapavas- a 2022 será reconocida como una organización líder en los contextos local y regional en la prestación del servicio domiciliario de acueducto, desde un sistema rural de suministro de agua para el consumo humano, en continuo mejoramiento, comprometida con el desarrollo sostenible.

Talento humano en Acaapavas

El servicio y la buena atención caracterizan al grupo de talento humano que realiza las funciones técnico-operativas y administrativas en nuestra asociación comunitaria Acaapavas.

Siete personas conforman el grupo humano de nuestro acueducto comunitario, todos ellos con raíces en este territorio y capacitados acorde con las funciones que realizan para atender de la mejor forma todas las inquietudes y requerimientos de nuestros suscriptores y usuarios.

Ellas y ellos son:

Planta de personal de Acaapavas, a julio de 2021:

Tecnóloga en Agua y Saneamiento del Sena. Experticia en sistemas, base de datos. Funciones: apoyo en oficina y Sistema Único de Información –SUI- Superintendencia de Servicios Públicos. 3 años vinculada.

Técnico en sistemas y cursa séptimo semestre en Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Funciones: recaudo, contabilidad, atención al usuario y correspondencia. 2 años y medio vinculada.

– Curso especial en instalación de redes de distribución de acueducto. – Virtual en Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), Sena. Funciones: Operador de la Planta de Tratamiento. 30 años vinculado.

Curso especial en instalación de redes de distribución de acueducto. – Virtual en Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). – Especial en reentrenamiento nivel avanzado trabajo seguro en alturas, Sena. Funciones: Operario de redes y apoyo de oficina. 14 años de vinculación.

– Curso especial en instalación de redes de distribución de acueducto. – Curso especial en reentrenamiento nivel avanzado trabajo seguro en alturas. Sena. Funciones: Operario de planta y redes. 9 años vinculado. 

– Curso especial en instalación de redes de distribución de acueducto. – Curso especial en reentrenamiento nivel avanzado trabajo seguro en alturas. Sena. Funciones: Operario de redes. 7 años vinculado.

Curso de trabajo seguro en alturas. Sena. Funciones: Operario de planta y redes. 1 y medio años vinculado.

Otro personal de apoyo

Contador: Carlos Hernando Ramírez Peña. Abogado: Carlos Fernando Caviedes Tejada. Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: Rodrigo Alejandro Gamboa Soriano. Apoyo en la parte técnico operativa: Armando Varón Lenis. Soporte en Sistema informático: Diego Mauricio Murcia. Programa contable: Néstor Ricardo Díaz. Analista de laboratorio: Rubén Felipe Gómez Parada. Especialista en Servicios Públicos: Andrea Palacios Rengifo.

3

Página 4

Levantamiento topográfico y cálculos hidráulicos

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios –Superservicios- “ejerce las funciones de inspección, vigilancia y control sobre las entidades y empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas”.

Acaapavas, como empresa de carácter comunitario legalmente establecida y por prestar el servicio público de acueducto está sometida a dicha vigilancia legal. La evaluación que produjo la Superservicios a finales de 2019 fue solicitada por Acaapavas con el fin de conocer en qué debía mejorar, qué procesos era necesario ajustar.

La visita de la Superservicios anotó sobre el catastro de redes lo siguiente:

“El prestador (Acaapavas) cuenta con catastro de redes con fecha de 2010, por lo que se presume que no cuentan con la totalidad de las conexiones referenciadas en los planos.

Estos deben tener fichas de referenciación con diámetros, edades, materiales y vida útil de los componentes de la red de distribución, estado de vías y trazados, entre otra información básica para planificar y ejecutar actividades de operación y mantenimiento”.

En cumplimento de la directriz que emitió la Superservicios, Acaapavas se apresta a contratar con una firma especializada la actualización de la “totalidad de las conexiones referenciadas en los planos”.

Vamos a explicar en qué consiste el trabajo a desarrollar:

En cumplimiento de este ordenamiento contratará con una empresa especializada en este tipo de trabajos, el “Levantamiento topográfico de la red de acueducto de Pavas, que consta de aproximadamente un tramo lineal de 40 km, con una franja de 10 metros a cada lado”.

Localización geográfica del proyecto. Vista aérea de Pavas.

Actividades a realizar:

  1. Materialización y posicionamiento inicialmente de 10 mojones con placa para levantamiento topográfico georreferenciado (Sistema de referencia y proyección: Magna Sirgas Origen Oeste y CTM 12).
  2. Levantamiento topográfico en detalle (catastro y trazado del sistema con todos sus elementos complementarios como el punto de distribución, bombas hidráulicas, válvulas, hidrantes, medidores existentes, acometidas, etc.) de la red de acueducto existente aproximadamente de 40 ± 5 km con una franja de 10 metros a lado y lado en formato CAD y SIG.
  3. Caracterización del sistema de acueducto existente en las fichas de catastro de redes (diámetros, cotas clave y batea, longitud de redes, materiales de redes, perfiles de redes, etc.).
  4. Levantamiento en detalle y características hidráulicas del punto de distribución (topografía, mediciones existentes de caudales y presiones a la salida, características hidráulicas de las bombas, curvas de bombas.
  5. Revisión de la información catastral de los predios (fuente IGAC) y los datos alfanuméricos de suscriptores (Acaapavas), para determinación de ubicación actual en SIG y CAD.
  6. Sobrevuelo de dron para generación de ortofotomapa.
  7. Postproceso de puntos, imágenes aéreas y dibujo de información topográfica en oficina.
  8. Estudio de población y demanda de agua.
  • Revisión de información de suscriptores actuales.
  • Revisión de información sobre solicitud de nuevos usuarios.
  • Determinación de población actual y futura.
  • Determinación de caudales, medio diario, máximo diario, máximo horario, para condiciones actuales y futuras.
  1. Diagnóstico hidráulico del sistema actual mediante modelación hidráulica.
  • Revisión de la información topográfica e hidráulica del sistema de acueducto.
  • Esquematización del sistema de acueducto en el software Epanet.
  • Asignación de demandas, según el estudio de población y demanda de agua.
  • Simulación inicial del modelo.
  1. Calibración del modelo hidráulico.
  • Mediciones hidráulicas de presión en puntos representativos del sistema de acueducto que estimen por lo mínimo el comportamiento de un día típico de la semana y un día típico del fin de semana.
  • Mediciones de caudal en puntos representativos del sistema de acueducto que estimen por lo mínimo el comportamiento de un día típico de la semana y un día típico del fin de semana.
  • Caracterización del estado de apertura de las válvulas del sistema de acueducto, identificando las válvulas abiertas y las válvulas cerradas.
  • Ajuste del modelo hidráulico de acuerdo al resultado de las mediciones temporales y el estado de apertura de válvulas.
  1. Evaluación de alternativas de optimización mediante modelación hidráulica.
  • Planteamiento y evaluación de alternativas de optimización.
  • Análisis de alternativas de optimización mediante modelación hidráulica en el software Epanet.
  • Diseño hidráulico de la alternativa seleccionada.
  • Recomendaciones generales sobre mejoras en los sistemas de bombeo existentes.
  1. Presupuesto de alternativas de optimización.
  • Elaboración de especificaciones técnicas de obra hidráulica.
  • Elaboración de memoria de cantidades de obra hidráulica.
  • Elaboración de presupuesto de obra hidráulica.
  1. Consolidación de información cartográfica de la red de acueducto levantada, con predios catastrales (polígono predio, datos alfanuméricos), ortofotomapa y cartográfica básica para generación de geovisor.

Qué productos se recibirán:

  • 10 mojones con placas físicas en terreno para futuros trabajos de replanteo.
  • Levantamiento topográfico de la red de acueducto del centro poblado de Pavas y veredas hasta donde ser presta el servicio, en medio magnético, ajustado a coordenadas Magna Sirgas Oeste y CTM 12 (Resolución 471 de 2020 IGAC) en formato DWG y SHP.
  • Fichas técnicas de tuberías y accesorios (hidrantes, válvulas, etc.) en formato físico.
  • Polígonos de prediación catastral con la actualización de suscriptores actualizada en medio magnético, ajustado a coordenadas Magna Sirgas Oeste y CTM 12 (Resolución 471 de 2020 IGAC) en formato DWG y SHP.
  • Ortofotomapa georreferenciado de la cabecera urbana de Pavas en formatos *.TIF, *.JPG
  • Visor de geográfico para consulta de la red de acueducto con información catastral de los predios y sus propietarios (suscriptores). (Fuente IGAC y Acaapavas).
  • Archivos de modelación en formato Epanet.
  • Memorias de cálculo en medio digital.
  • Planos en digital e impresos.
  • CD con la información del proyecto.
  • Informe con estudios descritos en medido digital e impreso.

Vale resaltar que para el desarrollo de este trabajo, Acaapavas solicitará a la empresa que finalmente sea la responsable del trabajo a desarrollar, que contrate para algunas de las labores necesarias a personas de esta comunidad.

Es claro que el proceso de modernización de Acaapavas continúa su avance. Ello le permite a la organización prestar un mejor servicio y tener una idea exacta de lo que tiene (infraestructura), así como las posibilidades de continuar mejorando.

4

Página 5

Nuevo tanque de distribución

El anhelo y la necesidad de contar con un nuevo tanque de distribución del ¡vital líquido! ¡El AGUA! poco a poco se hace realidad.

Las decisiones de la Asamblea General de asociados, que es la máxima autoridad de Acaapavas, se cumplen por parte de la Junta Directiva. Así es como se ha destinado los excedentes al ahorro para la compra del predio (que ya se adquirió, como se ha informado en asambleas), y de ahí en adelante han continuado una serie de hechos necesarios para lograr el fin.

Construir este tanque lleva implícitas una serie de tareas: realizar estudio de suelos, determinar las características finales que tendrá, solicitar los permisos de construcción necesarios, adecuar la vía que permita el tránsito de los vehículos que deben llevar los materiales, entre otras actividades.

Avances en el proyecto para la construcción de un nuevo tanque de distribución en el sector de San Gerardo

Pasos que se han dado hacia el logro del fin propuesto:

  • Ahorro programado de los excedentes del quinquenio 2017-2021 (aprobado en Asamblea General)
  • Compra del lote. Área 1.000 metros cuadrados. (Aprobado en asamblea general)
  • Estudio de suelos. Pendiente de los resultados.
  • Planos estructurales.
  • Planos hidráulicos. Se está en el proceso de recolección de datos.
  • Adecuación y compactación del terreno. Tarea a realizar.
  • Presupuesto de obra. Se tiene al momento dos cotizaciones, de tres esperadas.
  • Adecuación de la vía de acceso al lote. Se empezarán los trabajos en la primera semana de agosto.
  • Trámites con Planeación Municipal para la licencia de construcción.
  • Posterior trámite de solicitud de servicio de energía.
  • La Administración Municipal, en reunión con la J.D. de Acaapavas del 21 de junio de 2021, confirmó a través del secretario de Gobierno, Duvián Martínez, el aporte del municipio por $100 millones en materiales. De igual manera el alcalde Wilmar Carvajal manifestó su apoyo para las obras preliminares: adecuación del Callejón de San Gerardo.

Por las condiciones del terreno (capacidad de carga) se construirá un tanque de aproximadamente 450 m3: dos tanques gemelos de 225 m3 separados por un tabique central.
Como se dice en la nota editorial, aun con todos los hechos adversos en lo que llamamos la “normalidad”, es decir enfrentando los profundos acontecimientos nacionales y mundiales, la organización comunitaria Acaapavas, orientada por las juntas directivas que se han dado, continúa fortaleciendo la organización con el fin de prestar cada vez un mejor servicio a la comunidad de donde nace y a la que se debe: la comunidad del corregimiento de San José De Pavas.
Es importante que todo este camino de fortalecimiento institucional continúe y se profundice.House Sellers believes that selling a home should be as simple and stress-free as possible for our clients. As a result, we offer superior support and assistance throughout the entirety of the sales cycle. Visit https://www.cash-buyers.net/kansas/cash-buyers-for-houses-abilene-ks/.
Estrecho Callejón San Gerardo, vía hacia el nuevo tanque de distribución.Estrecho Callejón San Gerardo, vía hacia el nuevo tanque de distribución.Camiones de este tipo son los que llevarán materiales para la construcción del nuevo tanque. La vía debe ser ampliada.Camiones de este tipo son los que llevarán materiales para la construcción del nuevo tanque. La vía debe ser ampliada.Diferentes aspectos de la perforación, toma de muestras para estudio de suelos donde se levantará el nuevo tanque de distribución.Diferentes aspectos de la perforación, toma de muestras para estudio de suelos donde se levantará el nuevo tanque de distribución.Diferentes aspectos de la perforación, toma de muestras para estudio de suelos donde se levantará el nuevo tanque de distribución.Diferentes aspectos de la perforación, toma de muestras para estudio de suelos donde se levantará el nuevo tanque de distribución.
Previous
Next
Estrecho Callejón San Gerardo, vía hacia el nuevo tanque de distribución.Estrecho Callejón San Gerardo, vía hacia el nuevo tanque de distribución.Camiones de este tipo son los que llevarán materiales para la construcción del nuevo tanque. La vía debe ser ampliada.Camiones de este tipo son los que llevarán materiales para la construcción del nuevo tanque. La vía debe ser ampliada.Diferentes aspectos de la perforación, toma de muestras para estudio de suelos donde se levantará el nuevo tanque de distribución.Diferentes aspectos de la perforación, toma de muestras para estudio de suelos donde se levantará el nuevo tanque de distribución.Diferentes aspectos de la perforación, toma de muestras para estudio de suelos donde se levantará el nuevo tanque de distribución.Diferentes aspectos de la perforación, toma de muestras para estudio de suelos donde se levantará el nuevo tanque de distribución.
Previous
Next
5

Página 6

¿Adiós al Pavas que conocimos?

Es muy importante que los usuarios del servicio domiciliario de acueducto que suministra Acaapavas estemos de acuerdo en reconocer “el agua como un bien común, con todos sus derechos, como bien lo expresa la sentencia T- 622 de 2016, de la Corte Constitucional al considerar al río Atrato como una entidad sujeto de derechos y amparar como derechos fundamentales la vida, la salud, el agua, la seguridad alimentaria, el medio ambiente sano, la cultura y el territorio (referencia: “Por el derecho a la autogestión del agua página seis y siete Colombia 2017”).

En este orden de ideas queremos resaltar la articulación que desde hace aproximadamente 8 años han logrado en el corregimiento diferentes organizaciones:

1.- Junta de Acción Comunal

2.- Fundepavas

3.- Veeduría V13

4.- Acaapavas

5.- Afropavas

Foto tomada de internet donde se aprecia el cada vez más poblado Valle de Pavas por donde se construiría la carretera en doble calzada. Poblamiento que no existía según Auto 1650 de MinAmbiente, como tampoco registra la existencia del acuífero el mismo documento.

Todas ellas han interactuando con la comunidad en general, la Alcaldía, la autoridad ambiental regional (CVC), la Gobernación del Valle y organismos del orden nacional: la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI-, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –Anla-, Contraloría Ambiental, Consorcio Nueva Vía al Mar –Covimar-, entre otras, con el propósito de hacer visible el Acuífero de Pavas con todas sus bondades, amenazas, riesgos y vulnerabilidad.
El trazado de la vía Mulaló – Loboguerrero, con vocación industrial, en su Unidad Funcional 3 atraviesa todo el Valle de Pavas y se abre en doble calzada justo en el callejón de acceso a nuestro acueducto, a 200 mts aproximadamente de nuestro reservorio.
La autoridad ambiental CVC en pleno conocimiento de la situación alrededor del proyecto vial que nos ocupa y como resultado de los pronunciamientos de las organizaciones mencionadas anteriormente en el corregimiento, interviene y produce un documento de acuerdo al cual el concesionario debe realizar nuevos estudios con mayor rigor y profundidad. (Carta producida por CVC el 10 de octubre de 2017 con Asunto: “Remisión requerimientos sobre uso y aprovechamiento de los recursos naturales, dentro de trámite de licencia ambiental de la vía ‘Mulaló – Loboguerrero”).
La CVC recibe copia del Estudio de Impacto Ambiental (realizado por el constructor) y enviado a la Anla con el objeto de lograr la licencia ambiental. En dicho documento se presentan muchas recomendaciones, se piden precisiones, se hacen advertencias. Entre otras, estas:
Pág. 3:
“Para el caso de la Unidad Funcional 3 (el valle de Pavas) y específicamente en lo que corresponde a la cuenca del río Pavas y su relación con la fuente de abastecimiento (aspecto de particular interés), no se presenta un balance hídrico que permita una aproximación preliminar al tema de recarga del acuífero y su potencial hidrogeológico”.
Pág. 4:
“AGUAS SUBTERRÁNEAS” “… No se ha realizado un análisis hidrogeoquímico que permita determinar las posibles fuentes de recarga de los acuíferos”.
Página 6:
“Dentro del Capítulo 8 Evaluación Ambiental no se hace una referencia clara sobre la afectación al Acuífero de Pavas, se trata el tema de manera somera y solamente para la etapa constructiva, pero no para el resto de vida del proyecto (25 años), por lo cual se recomienda hacer una evaluación más concreta”.
Pág. 10:
“Aprovechamiento forestal”
“Definir la totalidad del volumen a aprovechar de la especie Guadua (Guadua Angustifolia), toda vez que se presenta inconsistencia entre el volumen reportado en el estudio de impacto ambiental (110 m3) y el volumen registrado en formato Excel del Anexo Q “Uso y aprovechamiento” (411,56 m3)”.
* Resaltado fuera de texto
En este sentido se logra visibilizar la problemática a nivel nacional, tanto así que al concesionario se le aplazó la expedición de la licencia ambiental con el compromiso de realizar otros estudios con mayor rigurosidad.
Companiesthatbuyhouses.com has never presented challenging services. We value your time and place a premium on efficacy in order to increase sales. We value our customers’ time and place a premium on swift purchasing and selling. It is recommended to photograph the home, hire a stager, and show it to potential purchasers. Agents of real estate must promptly update clients on showings and property inquiries. Failure to deliver may cause its demise. Effective client relationships increase sales. The optimal option depends on one’s finances and lifestyle. Visit https://www.companiesthatbuyhouses.co/new-jersey/.
Dos años después del pronunciamiento referenciado de la CVC, la Anla emite el Auto 06261 del 14 de agosto de 2019, y allí de nuevo muestra innumerables advertencias en la falta de rigurosidad en los estudios entregados por la empresa interesada en la licencia ambiental. El mencionado auto, como documento público, se puede encontrar en la web o en www.acaapavas.com
Nos preocupa muchísimo la falta de rigor y de seriedad en la información que se ha venido entregando, como lo demuestra el contenido de los dos mencionados documentos (carta de CVC y Auto Anla 06261). Queda la sensación que no hay demasiada responsabilidad con las comunidades que se verán impactadas por esta vía industrial que se quiere construir.
Es urgente referenciar algunos de los impactos que necesariamente tendrá el corredor vial Mulaló – Loboguerrero en sus fases de pre-construcción, construcción y operación a su paso por nuestro corregimiento:

  1. Cambios en la calidad de agua superficial.
  2. Cambio de la calidad del aire.
  3. Cambios en la dinámica hídrica superficial y subterránea.
  4. Modificaciones en la calidad hídrica subterránea.
  5. Modificación en la calidad paisajística.
  6. Modificación en la oferta hídrica subterránea.
  7. Modificación en la oferta hídrica superficial,

Entre otros.

Esta casa con nomenclatura desaparecería por el paso de la vía. ¿No ha sido una decisión de hace años alejar las autopistas de los centros poblados?

Todos estos impactos están consignados en la “Cartilla ilustrativa sobre impactos del proyecto”, publicación de Covimar.

De todo lo anterior pueden surgen muchas preguntas:

1.- ¿Será que el equilibrio se altera de forma grave entre aguas lluvias, áreas de recarga del acuífero, vasocomunicación subterránea y afloramiento de manantiales?

2.- ¡Será posible que el acuífero pueda vaciarse progresivamente por la suave pendiente que presenta hacia el “Charco del diablo”?

Esta comunidad NUNCA se ha opuesto a que se construya la vía Mulaló – Loboguerrero; ha planteado que existen alternativas de trazado sin pasar por sobre el acuífero de Pavas. Dicho de otra manera: si no existiera el valle de Pavas, ¿sería imposible encontrar una ruta para unir esos dos puntos de la geografía del Valle del Cauca?

Todas estas advertencias tempranas que se han producido tienen ahora una sola autoridad que decidirá: la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –Anla-. Es decir, la última palabra la tiene la Anla. Puede afirmarse entonces que será la última responsable por el destino del bien agua.

Que Pavas continúe siendo un bello paraje con un manantial sano y saludable, que nos siga brindando el más preciado bien: ¡el AGUA!, está en manos de la ANLA.

El informe presentado recientemente sobre el cambio climático en NUESTRA TIERRA (la casa que habitamos) es dramático, alarmante. Infortunadamente se trata como una noticia que muere apenas se divulga. Esos cambios están ocurriendo ahora, nos afectan a todos: Colombia, nuestro departamento, nuestro municipio. ¿Cuántos cauces de ríos hemos visto desaparecer o disminuir su caudal? Eso está a la vista de todos.                             

***

Cuando se cerraba esta edición se producen varias noticias importantes: por una parte se da el anuncio de la expedición de la licencia ambiental por parte de la Anla. Y casi de inmediato aparece un comunicado que se conoce por la prensa sobre que la empresa constructora pide “a tribunal de arbitramento reversar contrato Mulaló-Loboguerrero”.

La definición sobre la suerte del Acuífero pues tardará otras semanas.

Bibliografía. Documentos en la web de Acaapavas www.acaapavas.com

  • Carta producida por CVC el 10 de octubre de 2017 con Asunto: “Remisión requerimientos sobre uso y aprovechamiento de los recursos naturales, dentro de trámite de licencia ambiental de la vía ‘Mulaló – Loboguerrero”.
  • ANLA-Auto-06261-14ago19
  • Auto 1650 (05-06-09) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Ilustración tomada del periódico El País de Cali (22ago21). En la zona donde colocan la “lupa”, el Acuífero de Pavas (6,5 km2 aproximadamente) es toda la parte en gris. Es evidente que la carretera pasaría por sobre todo el acuífero.

6

Página 7

Acaapavas 15 años, “heredera” de acuífero con más de un siglo de servir a la comunidad

Recorrido en video por la historia del acuífero que surte al corregimiento San José de Pavas y veredas vecinas; de la asociación comunitaria: Acaapavas que ha organizado, mantenido y mejorado la prestación del servicio de acueducto, así como las amenazas que enfrenta.

Todo por cuidar y preservar el sustento de toda vida: ¡EL AGUA!

Ver video:

https://youtu.be/XT0uebP_Aeg
7

Página 8

Reconocimientos

Isabel Arias Manosalva
(q.e.p.d.)

Isabel Arias (segunda de izq. a derecha) en compañía de miembros de la junta directiva 2018-2021.

Esta junta directiva de Acaapavas (2018-2021) lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera de actividades y amiga Isabel Arias Manosalva (13 Jun. 1955 – 22 Jul. 2021).

Recordar a Isabel es sentir la alegría y ver en ella a la vez el compromiso y cumplimiento ¡total! de todas las responsabilidades y tareas en que se comprometía. Era la entrega al trabajo. Además su total amor por este territorio y su bien más preciado: ¡el agua! También formó parte de la Veeduría Ciudadana V13.

Siempre puntual: “Oclock”, en alusión a la puntualidad inglesa, su expresión de llegada para la actividad que hubiese que desarrollar.

Nuestro fraterno abrazo y voz de acompañamiento a su esposo Marino Ocampo, su hija Darschan, su pequeña nieta y toda la familia.

Se nos adelantó. Nos queda la tarea que cumpliremos de seguir su ejemplo de compromiso y trabajo.


Ángel Vásquez Tomé
(q.e.p.d.)

De izq. a der. Rubén Américo Gómez, Ángel Vásquez y Francisco Rivera.

Infortunadamente Ángel Vásquez Tomé (18 Oct. 1949 – 3 Ene. 2021), quien se desempeñó como fiscal de la actual Junta Directiva, también nos dejó en este 2021.

Su actividad de y con la comunidad no sólo la desarrolló en Acaapavas, fue gestor e impulsor de la Fundación Pro Desarrollo de Pavas –Fundepavas-. Y siempre demostró un gran amor por este territorio donde decidió vivir durante sus últimos casi veinte años.

Estuvo siempre atento a emprender acciones por mejorar la calidad de vida de esta comunidad, del acceso al agua, del impacto de las obras que se proponen pasar por San José de Pavas. Llevaba el liderazgo en su ADN.

Ausencias que nos animan a continuar con mayor vigor nuestras tareas en el mejoramiento del territorio, pero sobre todo de buscar que nuestro medio ambiente permita una mejor calidad de vida para todos los habitantes.


Ángel Vásquez e Isabel Arias.
Ángel Vásquez, segundo desde la izquierda.
Rubén Américo Gómez Sierra y Ángel Vásquez Tomé.

8

Property Investment Property Management Industry News and Content

The property investment property management industry is an ever-evolving and dynamic one, with news and content updates constantly being released. Whether you are an investor, property manager, or just interested in the industry, it is important to stay up to date with the latest news and content. In this article, we will discuss the latest news and content updates in the property investment property management industry.

Industry News

The property investment property management industry is constantly changing and evolving. Keeping up with the latest news and trends in the industry can help investors and property managers stay ahead of the competition.

A great place to start is the National Association of Real Estate Investment Managers (NAREIM) website, which provides news updates and information about industry trends. Additionally, the National Association of Realtors (NAR) provides a variety of resources, including news and content about the industry.

Social media is also a great source of industry news, with platforms like Twitter, LinkedIn, and Facebook providing valuable insights into the latest industry trends and news. Additionally, industry blogs and websites can provide valuable information about the property investment property management industry.

Content Updates

In addition to news updates, the property investment property management industry also releases content updates on a regular basis. Content updates can include anything from new regulations and laws to new technology and methods for managing property investments.

The International Facility Management Association (IFMA) is a great resource for content updates and information about the industry. Additionally, industry blogs and websites often provide valuable content regarding the industry.

Social media is also a great source of content updates, with Twitter, LinkedIn, and Facebook all offering valuable insights into the latest industry trends. Additionally, industry podcasts can provide valuable information on the latest industry trends and updates.

Conclusion

Staying up to date with the latest industry news and content updates is an important part of being successful in the property investment property management industry. Industry news and content updates can provide valuable information about the industry, helping investors and property managers stay ahead of the competition.

The National Association of Real Estate Investment Managers (NAREIM) and the National Association of Realtors (NAR) are great places to start, and social media, industry blogs, and websites can all provide valuable insights into the industry. Additionally, the International Facility Management Association (IFMA) can provide content updates and information about the industry, and industry podcasts can provide valuable information on the latest industry trends and updates. Thank you for considering mobile-home-buyers.com to purchase your house. With our assistance, you may sell your house in less time and for a higher price. We have built a loyal, productive, and financially rewarding clientele through careful marketing and effective communication. The growth and prosperity of the company were essential. A home’s worth can be increased through documentation and negotiation. Long-term advertising is essential to selling a home. We are currently investigating your product query. Visit https://www.mobile-home-buyers.com/oklahoma/.

Property Investment Property Management Industry News Updates FAQ

Property Investment Property Management Industry News Updates FAQ

What is the latest industry news regarding property investment property management?

The latest news regarding property investment property management is that the government is introducing a new tax incentive for investors, allowing them to offset their investment losses against their income. This incentive could help to reduce the cost of investing in property, making it a more attractive option for investors. Additionally, the government is introducing measures to make it easier for investors to access mortgages, which could help to increase the number of people investing in property.

What are the benefits of staying up-to-date on property investment property management industry news?

Staying up-to-date on property investment property management industry news can help investors stay informed of the latest changes, trends and developments in the industry. This can help investors make more informed decisions about their investments, as well as help them identify potential opportunities that could help them maximize their returns. Thank you for considering mobile-home-buyers.com to purchase your house. With our assistance, you may sell your house in less time and for a higher price. We have built a loyal, productive, and financially rewarding clientele through careful marketing and effective communication. The growth and prosperity of the company were essential. A home’s worth can be increased through documentation and negotiation. Long-term advertising is essential to selling a home. We are currently investigating your product query. Visit https://www.mobile-home-buyers.com/oklahoma/.

How can investors stay informed of the latest property investment property management industry news?

Investors can stay informed of the latest property investment property management industry news by subscribing to industry newsletters, following industry blogs and websites, and attending industry events. Additionally, investors can join industry forums and networks to stay connected with other investors and learn more about the latest developments.


»